1958
Marcos López nace en Santa Fe, Argentina.
1978
Comienza a tomar fotografías.
1982
Obtiene una beca de perfeccionamiento otorgada por el Fondo
Nacional de las Artes. Se traslada a Buenos Aires y asiste a
una serie de talleres de prestigiosos fotógrafos argentinos y
extranjeros que nos visitan.
1984
Participa en la creación del grupo Núcleo de Autores
Fotográficos, junto a 12 colegas (Oscar Pintor, Pérez
Aznar, Hellen Zout, entre otros).
Trabajan durante tres años generando un ámbito para la
discusión, la crítica y la investigación de la fotografía como
medio de expresión.
Junto con artistas plásticos de otras disciplinas participa en
la concepción y realización de proyectos colectivos: "La
Kermesse", "Lavarte", "La Conquista", etc.
1987
Integra la primera promoción de becarios extranjeros de la
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
Baños, en Cuba.
Reside un año y medio en Cuba como alumno de la Escuela donde
realiza documentales para cine 16 mm y video.
1993
Se publica en Buenos Aires "Retratos",
su primer libro.
Después de esto comienza a investigar con el color y desarrolla
la serie Pop Latino.
2000
Editorial La Marca, de Buenos Aires, publica "Pop Latino".
2001
Curador, junto a Valeria González, de la Exposición "Al Sur del
Sur". Ocho fotógrafos argentinos en el marco de PHOTOESPANA O1,
en Casa de América, Madrid.
Entre 2001 y 2002, crea y desarrolla en su estudio un grupo de
reflexión estética y de producción fotográfica donde participan
como docentes invitados Humberto Rivas, Pedro Meyer, Daniel
Barraco, Tatiana Parcero, entre otros.
2002
Es invitado por el MEIAC, Museo Extremeño Iberoamericano de
Arte Contemporáneo, para fotografiar el Carnaval de Badajoz,
junto a fotógrafos españoles (Alberto García Alix, Ricard
Terre, etc) para la colección permanente de MEIAC.
Invitado al Festival Backlight 02 en Tampere, Finlandia. Da
conferencias y dicta un taller en la Escuela de Media Arts de
esa ciudad.
2003
La Universidad de Salamanca publica "Sub-realismo Criollo".
2004
Invitado al “Foro de Fotografía Latinoamericana” en México DF,
organizado por el Centro de la Imagen. Expone sobre la
perspectiva de los fotógrafos en la última década y dicta un taller a alumnos
avanzados.
2006
Es reeditado por editorial La Azotea su primer libro “Retratos”
que contiene fotografías en blanco y negro.
Se publica “El Jugador” incluido en la serie Fotógrafos
Argentinos.
2007
Editorial La Marca lanza “Pop Latino Plus”.
Participa del Foro Latino-Americano de Fotografía de São Paulo
organizado por el Instituto Cultural Itaú.
2008
Invitado especial a la Semana del
Arte de Lima, Perú. Dicta un taller en el marco del Seminario de Fotografía
Contemporánea organizado por el Centro de la Imagen, México DF.
Ponencia sobre la producción de su obra y su visión de la
fotografía contemporánea argentina en el 3º Encuentro Nacional
de Fotografía, Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile.
2009
Es invitado por la Universidad
Nacional de Colombia para dictar un taller intensivo con alumnos avanzados y una
conferencia bajo el título “Sub-realismo criollo, entre la fotografía documental,
el collage digital, el hecho pictórico y la puesta en escena
teatral”.
Invitado como Jurado para evaluar los ejercicios de tesis de
graduación de los alumnos de la Escuela de Cine de San Antonio
de los Baños.
Exposición “Presencia Flagrante”, junto al artista mexicano
Rubén Ortiz Torres en el Centro de la Imagen de México D.F. en
el marco de Fotoseptiembre 2009.
Presenta una muestra retrospectiva, que comienza a itinerar, en
el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez
de Santa Fe. Exposición “Tristes Trópicos” en la Galería Fernando Pradilla
de Madrid.
2010
Es invitado a participar con una
exposición individual en los Encuentros de fotografía de Arles.
Ediciones Lariviere publica el libro retrospectivo: "Marcos
López, Fotografías 1978-2010"
2011
La ISSP (The International Summer School of Photography)
de Latvia lo invita a realizar un workshop con alumnos
avanzados.
2012
Es invitado a dictar workshops en
el marco de PhotoEspaña, GetxoPhoto y Festival de Paraty. Es
galardonado por la Fundación Konex con el Premio Fotografía
Quinquenio 2007/2011 y el Konex de Platino por su trayectoria.
2013
Culminó su opera prima Ramón Ayala, documental
ficción sobre el compositor, músico y pintor argentino que ganó
el Premio del Público del BAFICI13 y está próxima a estrenarse
en el circuito comercial.
De su obra publicada se destacan "Retratos" (1993) reeditado en 2006 de Editorial La Azotea, "Pop Latino" (2000) y "Pop Latino Plus" (2007) de La Marca Editora, "Sub-realismo Criollo" (2003) editado por la Universidad de Salamanca, "El Jugador" (2007) que integra la colección de Fotógrafos Argentinos, "Marcos López, Fotografías 1978-2010" (2010) de Ediciones Lariviere y "Marcos López", Editorial La Fábrica, serie de Fotógrafos Latinoamericanos.
Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en España, la Fundación Daros-Latinamérica en Suiza, Quai Branly, entre otras colecciones públicas y privadas.


