Marcos López es fotógrafo y artista visual.
Nació en Santa Fe en 1958. Comenzó a tomar fotografías en 1978.
En 1982 obtuvo una beca de perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes y se trasladó a Buenos Aires donde se formó asistiendo a talleres de distintos fotógrafos.
Dos años después participó en la creación del grupo Núcleo de Autores Fotográficos junto a 12 colegas (Perez Aznar, Pintor, Zout, entre otros). Durante tres años generaron un ámbito para la discusión, la crítica y la investigación de la fotografía como medio de expresión.
En estos años toma contacto con artistas plásticos de otras disciplinas (Liliana Maresca y Elba Bairon) y participa en la concepción y realización de proyectos colectivos como "La Kermesse", "Lavarte", "La Conquista", etc.
También trabajó en fotografía periodística y colaboró con medios independientes de Buenos Aires como Expreso Imaginario, El Porteño, etc.
En 1987 integró la 1º promoción de becarios extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, dirigida por Gabriel García Márquez, dónde realizó documentales en video. Su documental sobre el tango en Cuba (Gardel Eterno, video U-matic 13 minutos / 1988) es considerado como su inicio en la estética del Pop Latino. Sus fotografías, se caracterizan por ser puestas en escena, donde juega el rol de director teatral, tomando influencias del cine, de la pintura y de la fotografía documental clásica.
Durante las décadas del 90 y 2000 produjo sus obras más emblemáticas como “Asado en Mendiolaza”, “El cumpleaños de la directora” y “Suite bolivariana”.
En 2008 comienza a experimentar con otros lenguajes del arte como la pintura y la instalación. Algunos de estos trabajos pudieron verse por primera vez en la exposición “Exceso” en la Galería Ruth Benzacar en 2010.
En la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, en 2013, realizó la exposición “Debut y Despedida”, donde expuso además de fotografías, dibujos, acuarelas, posters intervenidos y pinturas al óleo.
Ese mismo año culminó su ópera prima Ramón Ayala, documental-ficción sobre el compositor, músico y pintor argentino que ganó el Premio del Público del BAFICI 13 y se estrenó en el circuito comercial en 2014.
En 2016 fue convocado por el Centro Cultural Kirchner para ser parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia con su muestra “Ser Nacional”, en el cual ambientó una sala cruzando la historia del país y del arte con múltiples materiales y técnicas en un juego espacial y artístico con obras maestras (Berni, Suárez, Compagnucci) y elementos de la cultura popular.
El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, con motivo de los festejos del 80° aniversario de la sede Castagnino, en 2017 lo invita para aportar su visión externa y complementaria sobre el patrimonio de la institución.
En 2019 fue uno de los siete fotógrafos internacionales que eligió Citroën con motivo de su centenario para magnificar la marca en 100 fotos inéditas, tomadas en siete capitales mundiales (París, Roma, Amsterdam, Nueva York, Buenos Aires, Túnez y Tokyo) que fueron expuestas en la Monnaie de París y reproducidas en una edición especial XXL de la revista IDEAT.
Durante su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones y su obra se ha exhibido en distintos museos y galerías de arte de todo el mundo, las más destacadas de los últimos años son Toledo Contemporánea (Toledo, España, 2014), Pop Latino / Sub-realismo criollo, Instituto Cervantes (Roma, Italia, 2014), Ser Nacional en el CCK (Bs. As., 2016), Photography in Argentina, 1850-2010: Contradiction and Continuity. Museo J. Paul Getty de Los Ángeles en 2017, exhibición que luego fue repuesta por la Fundación Proa en Buenos Aires en 2018. In-Continente en Rolf Art (Bs.As. 2018), Photography at its Limits en el Houston Center of Photography (Houston, USA, 2019), Pause déjeuner en la Biblioteca Bouches-du-Rhône (Marsella, Francia, 2019). Urban Impulses: Latin American Photography from 1959-2016, The Photographer 's Gallery en Londres (2019) “Clásico y Moderno” exposición individual sobre fotografías antiguas intervenidas en el Centro Cultural Borges (Bs As, 2022).
Ha sido invitado a dar charlas y conferencias en diversas instituciones como Casa de América (Barcelona, España), Fundación Getty (USA), Festival Gabo (Colombia), Fundación Itaú (Brasil), entre otras.
De su obra publicada se destacan Retratos (1993) reeditado en 2006 de Editorial La Azotea, Pop Latino (2000) y Pop Latino Plus (2007 y 2017) de La Marca Editora, Sub-Realismo Criollo (2003) editado por la Universidad de Salamanca, El Jugador (2007) que integra la colección de Fotógrafos Argentinos, ha sido reeditado en el 2016, Marcos López (2010) de Ediciones Lariviere y Exceso de 2020.
Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en España, la Fundación Daros-Latinamerica en Suiza y Río de Janeiro, el Museo Quai Branly y la Fundación Cartier de París, Tate Modern Gallery de Londres, el Museo Guggenheim y el Museo Barrio de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires entre otras colecciones públicas y privadas.